miércoles, 14 de octubre de 2009

¿EL MODELO FINLANDÉS ES POSIBLE?

Una tasa de desempleo mayor del 20%, un sinfín de empresas bajando la persiana, un sistema financiero gravemente tocado, una crisis sin precedentes... No. No estoy hablando de España ni de la actual crisis. Estoy hablando de lo que le sucedió a Finlandia a principios de los años 90.

El comercio con la Unión Soviética suponía el 25% del producto interior bruto finés. La caida del gigante a finales de los 80 arrastró a los nórdicos. Quebraron la mayoría de las empresas de construcción, y, en consecuencia, la industria de la madera, los astilleros y los bancos.

¿Cómo consiguieron los fineses salir del pozo hasta convertirse en uno de los países más prósperos de la actualidad?

Lo primero fue establecer un gran consenso. Gobierno y oposición pactaron un plan de salida de la crisis y ambos remaron en la misma dirección.
Lo segundo fue devaluar la moneda con el fin de impulsar las exportaciones.
A partir de ahí, Finlandia redujo el gasto público (incluyendo planes sociales) y aliberó la presión fiscal sobre las empresas.
Pero lo que realmente hizo posible el gran cambio fue una decidida apuesta por la inversión en ciencia y tecnología, que pasó del 1,8% del PIB en 1990 a un 3,5% en 2004, acompañada de un gran impulso al sistema educativo.
Al mismo tiempo que se tomaban estas medidas, Finlandia dedicaba el 25% de su PIB a gasto social, construyendo su particular estado de bienestar.

Hoy, Finlandia tiene uno de los PIB per cápita mayores del mundo y con poca distancia entre ricos y pobres; es el país, después de Suecia, que más invierte en ciencia y tecnología, es líder en comunicación, desbancó en 2002 a EEUU como país más competitivo y su sistema educativo es el mejor de Europa según el informe PISA (lo que equivale a decir del mundo). Y al mismo tiempo lidera los rankings de presión fiscal.

Pero todas esas medidas no hubieran dado el mismo resultado si no se hubieran tomado en el caldo de cultivo adecuado. Y éste no es otro que el carácter escandinavo. En Finlandia prima la cultura del trabajo y el esfuerzo. Se valora el conocimiento. Se respetan las leyes y el derecho de los demás (hace tiempo me sorprendió leer en un reportaje que los estudiantes fineses ¡no copian en los exámenes! Y que si alguno lo hiciera sería visto con muy malos ojos por sus compañeros).

¿Puede ser éste el ejemplo a seguir para salir de la crisis? Parecería que sí, pero no debe ser esto lo que piensa nuestro gobierno cuando al elaborar los presupuestos de 2010 decide hacer recortes presupuestarios en I+D+I. Y no parece muy consecuente esta medida después de la apuesta que había hecho Zapatero por un cambio en el modelo productivo. Si a este frenazo a la inversión en ciencia y tecnología le añadimos un empresariado ocupado no en reinvertir los beneficios de sus empresas en I+D como los fineses sino en ponerlos a resguardo y unos españolitos de a pie siempre dispuestos a cobrar en negro y evadir el fisco (impensable en Finlandia, que es, por cierto, el país con menor grado de corrupción del mundo, según Transparencia Internacional) y en buscar culpables escurriendo el bulto, las posibilidades de repetir en España el milagro finlandés son bastante remotas.
"En toda crisis hay un grave problema, pero también una gran oportunidad. La crisis se origina porque deja de ser útil un determinado modelo, pero siempre es posible emplear esa oportunidad para trabajar de una forma distinta y original, aprovechando las circunstancias cambiantes del mundo moderno."
Ramiro VŠyrynen,Presidente de la Academia de Ciencias de Finlandia
Enlaces:
.

9 comentarios:

  1. Sí, claro que es posible. Eso sí, en Finlandia.

    Es muy difícil por no decir imposible, extrapolar un modelo económico a estructuras sociales tan dispares. Al fin y al cabo la economía no deja de ser un ámbito más del extenso entramado social de un país. Como tal, influencia y está influenciado a su vez por un sin fin de variantes sociales (historia, política, demografía, geografía…) que resultan en una determinada cultura, entendida ésta en el más amplio sentido de la palabra. Y la cultura española y la finlandesa están más alejadas que Madrid de Helsinki, o viceversa.

    Mucho tendríamos que cambiar individual y socialmente para poder implantar un modelo de desarrollo como el finlandés. Y os lanzo una pregunta. ¿Estaríamos dispuestos a cambiar? Porque Finlandia es preciosa, está repleta de lagos y frondosos bosques donde las setas se dan codazos para poder brotar. Sin embargo, ese maravilloso paisaje es el resultado de unos inviernos largos, fríos y oscuros. Yo me quedo con el verde clarucho del arbusto mediterráneo.

    Lo que me entusiasma del cambio económico que se produjo en Finlandia es cómo se replantearon la situación y eso es lo que me encantaría que algún día pasara en nuestro país. Me encantaría que algún día algún político del color que fuera nos dijera, señores, vamos a ver ¿quiénes somos los españoles¿ ¿qué capacidades tenemos? ¿Cuáles son nuestras limitaciones? ¿cuáles son nuestras motivaciones y nuestras aspiraciones? ¿a qué nos podemos y a qué nos queremos dedicar? Creo que para que cualquier modelo económico tenga éxito en España es necesario llevar a cabo ese examen introspectivo, si no es así no haremos más que ir poniendo parches.

    Y un parche ha sido nuestra breve andadura hacia la conquista de la innovación. En mi opinión, en España se ha venido invirtiendo en innovación porque es lo que se supone que hay que hacer, no por convicción y por ello vienen ahora los recortes.
    Planteémonos de verdad lo que queremos ser de mayores, pero siendo conscientes de la realidad cultural de la que partimos.

    ResponderEliminar
  2. Laura, qué alegría. Yo ya te echaba de menos. Este tema que abre Julio es muy complejo. Qué duda cabe que cada país es un mundo, pero para coger ideas de un mejor funcionamiento, uno siempre ha de mirar hacia aquel lugar donde las cosas funcionan bien, a ver qué se puede copiar. Tu parece que has cogido las diferencias medioambientales, que aquí las tenemos inmejorables, pero no vamos a coger por ejemplo el modelo colombiano o venezolano, por muy similar que sea el clima. Lo que si que hay que mirar es que un país pobre en recursos naturales, salga a flote gracias a una BUENA INVERSIÓN EN EDUCACION. España en un gran porcentaje está llena de personas que con la menor inversión en educación, quieren ganar mucho dinero. Hay políticos que son abogados, economistas... etc, pero hay otros, sin ir lejos el alcalde de mi pueblo, que son tenderos con vision comercial (con todos mis respetos para el que abre una tienda). Tambien se tiende mucho en este país (entonando el mea culpa tambien por la parte que me toque)a mirar lo que hace el vecino menos que tú. Y se suele magnificar lo que uno hace. A lo mejor no hay conciencia de grupo como país. ¿Por qué todos piensan que los funcionarios no pegan ni chapa cuando hay gente que trabajando la mitad de la mitad gana mucho más? ¿Por qué no se congelan el sueldo los altos cargos y soportan de paso ellos la crisis también?. ¿Por qué no suprimen escoltas, coches de lujo las 24 horas a su servicio, dietas de sus viajes a reuniones) Hoy un cliente que tengo muy listo me ha dicho que podrían hacer las reuniones políticas con videoconferencia y se ahorrarían dietas, hoteles, comilonas....etc. El otro día un político gallego comentaba en la Ser que reduciendo el tema de los coches y el parque móvil, se ahorrabas muchísimos euros. Pero claro, aquí no suelta nadie su chollo. Mientras prevalezca el consumismo y se racanee presupuesto para educación, será muy difícil salir de esto. Esta mañana en la TV decían que el presupuesto del Estado no llegaba para pagar lo de la Ley de Dependencia. ¿Por qué no crean más centros que den cabida a los dependientes? Los trabajadores allí contratados cotizarían y por otra parte bajaría el desempleo (tambien es idea de mi cliente).
    Bueno, se despide Susanita la de Mafalda
    Bueno ha

    ResponderEliminar
  3. Aunque sé que el tema no es éste, he de decirte Susanita que tu cliente será muy listo para unos temas, probablemente para los económicos, pero no así para los sentimentales. Conozco a más de una persona dependiente que no le hace ninguna gracia tener que ser ingresado en un centro (por favor, no son ni delicuentes, ni atentan contra la seguridad del resto de ciudadanos como para que deban ser "encerrados"). Más bien creo que muchos de ellos prefieren quedarse en casa, junto a los suyos pero con la ayuda necesaria para que toda la familia lleve una vida digna. Al mismo tiempo, esas personas que ayudan a los dependientes en su casa serán trabajadores que también cotizarán, bajando el desempleo. Así que dile a tu cliente que sea un poco más humanitario.
    Un saludo a todos de VELITA.

    ResponderEliminar
  4. Hola. Velita, siento haber dado esa imagen de poca sensibilidad frente a un enfermo dependiente. Y en haber expresado de forma torpe la idea que me expuso esta persona y que posiblemente al describirla con mis palabras hice mi propia interpretación muy resumida. Yo por desgracia he vivido muy de cerca lo que es una persona dependiente al 90 %, con un respirador artificial durante 9 meses, con la consiguiente dificultad para ir más allá de lo que no fuera la cama del hospital o una silla. Y con las facultades mentales mejores que las mías. Y la familia estuvo ahí día y noche turnándose entre 4 hermanos y su marido ininterrumpidamente, compaginándolo con el trabajo y la propia familia. Sé en propias carnes cómo se reconforta el enfermo cuando está cerca de los suyos y eso no se paga con dinero. Pero había profesionales en ese centro que también nos daban el apoyo médico y la confianza que da estar bien cuidado sanitariamente. Pero llegó un momento en que no se podía prolongar más la estancia en el hospital y la enviaron a casa, y entonces no se nos ofreció ningún centro alternativo y en una semana se nos fue. Siento explicar esta situación tan triste y valga de desahogo (gracias), pero con ello quiero decir que los centros hacen falta y hacen falta para determinados casos como es el Alzehimer en el que la persona ya no reconoce a nadie y en otros casos muy deteriorados. Conozco muchos casos de cerca en los que la persona que cuida al enfermo ha tenido que ser tratada sicológicamente o ha cogido una depresión o ha intentado cuidar a esa persona en casa y le ha sido imposible. O el enfermo se hace inevitablemente un poco tirano. Hoy en día es muy complicado porque practicamente todos los familiares trabajan y creo que la ayuda por dependencia se queda corta. Y que el miembro que no trabaja se ocupe es muy injusto para él. El contratar a alguien no lo compensa la pensión de dependencia que se está concediendo de manera muy lenta y con cuentagotas. Si construyeran más centros un profesional se ocuparía de varios enfermos, y el gasto se agruparía destinandolo al pago de esos profesionales, que a su vez cotizarían a la seguridad social y harían descender el paro. ece ser que irán siendo más necesarios). Se podrían establecer distintos tipos de enfermos, de todo el día, internos o por algunas horas, a modo de alivio. Por mucho que se quiera a esa persona, llega un momento que el cansancio físico y moral hace mella en el cuidador. Yo creo que la pensión que se da al dependiente no iguala el sueldo que se le paga a una interna. Y a veces hacen falta dos cuidadores, uno de día y otro de noche. Bueno, ya me estoy extendiendo demasiado, aunque quiero decir por último que siempre que la persona pueda y quiera permanecer en su casa, se debe intentar que sea así.

    ResponderEliminar
  5. Se me ha olvidado decirte que las personas que cuidan al enfermo dependiente no cotizan. Suscriben un convenio Especial cuyo coste es a cargo del Estado, lo cual me parece muy bien por otra parte, pero no deja de ser más gasto público

    ResponderEliminar
  6. Cuánto lo siento Bonsái… lo siento muchísimo.

    Vuestros comentarios me han hecho pensar sobre cuán compleja es la realidad y cuántas verdades diferentes conviven. Bonsái tiene razón, el cliente de Bonsái tiene razón, y Velita también tiene razón… cada uno las suyas y en base a sus vivencias. ¿Por qué nos sentimos tan legitimados para juzgar moralmente las opiniones ajenas? ¿Porque conocemos a más de una persona o más de un caso? En el mundo somos unos 6.700 millones de personas, así que tengo la ligera sospecha de que el número y la idiosincrasia de los casos que se dan en el mundo a diario son, cuanto menos, inimaginables.

    Confiemos en que los demás, incluido el cliente de Bonsái (pobre hombre), tienen sus propios motivos para pensar como piensan sin erigirnos únicos conocedores y dadores de humanidad. Vamos, es sólo mi opinión.

    Volviendo al tema de la economía… habéis escuchado o leído algo de José Luis Sampedro? El otro día tuve la enorme suerte de verlo en un debate sobre economía (en realidad el debate se convirtió en monólogo libre y felizmente aceptado por todos) y tengo que confesar que me he enamorado de un jovencito de 93 años!!!! Quisiera acabar mi post con la frase que cerró su intervención: “Cuando miremos atrás nos sorprenderemos, más que de la maldad de los malos, del silencio de los buenos”. Luther King.
    Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  7. Reconozco que he sido algo dura, y pido disculpas. Es que tengo poco tiempo para pensar en qué palabras son las más adecuadas para que se entienda lo que quiero decir y con las prisas lo escribí con el primer pensamiento que vino a mi cabeza, sin parar a reflexionar demasiado.

    Por supuesto que es mejor tener centros a no tener nada, pero ya se sabe que el afán de mejorar es innato a las personas.

    Saludos, VELITA.

    ResponderEliminar
  8. Velita, considero que has sido lo dura que mi exposición requería. Tu opinión demuestra un alto grado de compasión (según el budismo es una cualidad que hay que cultivar y se define como el deseo de que los demás no sufran y por supuesto uno mismo tampoco: se debe tender a alcanzar la máxima felicidad.Por lo que leo es una creencia con mucho contenido social). A Saramago lo conozco desde hace muchos años cuando leí La sonrisa Etrusca que me hizo llorar a moco tendido y la Vieja Sirena y estoy de acuerdo con laura en que es el joven eterno y con unas ideas que para mi son una maravilla. Tengo un libro dedicado que habla de la globalización de la época en que se puso de moda el vocablo en donde está muy bien explicada.
    Bueno,pido disculpas al dueño del blog por haber desviado el tema hacia otros derroteros (tal vez porque necesitaba desahogo) y me despido hasta la semana que viene o a saber. Besos a todos

    ResponderEliminar
  9. El que pide disculpas soy yo porque tengo muy abandonados los comentarios, pero es que últimamente he estado muy atareado (y me parece que no es la primera vez que digo esto).

    En fin, que abro el blog para publicar una nueva entrada y me encuentro 8 comentarios ¡y ya no sé qué hacer! ¿continúo el hilo de este tema o abro el que llevaba en mi cabeza?

    En fin, como veo que habéis llegado a un consenso, no meto baza y publico un nuevo tema (aunque mucho tiene que ver), y espero que ahora, por fin, pueda estar más atento a vuestros comentarios.

    Saluditos.

    ResponderEliminar